16/10/2019
El MUNDO está cambiando aceleradamente, y quizás nuestro país no se adapte a tiempo. El 8 de octubre, el Foro Económico Mundial y la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez presentaron una nueva versión de su informe de competitividad global. Chile se mantuvo en el lugar 33 entre 141 países.
En lo “macro”, a Chile le va bien, pero se le ve muy bajo en inversión en investigación y desarrollo (lugar 74) y en la adopción de tecnologías innovadoras en las empresas.
Es probable que este éxito en lo “macro” genere una cierta “autocomplacencia” en la clase dirigente.
Lo analizó Jeannette von Wolffersdorff*, directora de la Bolsa de Comercio de Santiago, en CNN Chile. “A nivel de indicadores estamos mal en pensamiento crítico, en capacidad para adoptar ideas disruptivas, en diversidad, en inversión en investigación y desarrollo y en la cooperación basada en múltiples actores. Todos elementos cruciales para sobrevivir en el mundo de hoy”.
Los directorios de empresas chilenas no están preparados para la Cuarta Revolución Industrial, concluyó.
—¿Por qué ocurre esto? —le preguntó el periodista Daniel Matamala en el programa “Chile: ¿Competitivo?”—. ¿Por qué hay tan poca disrupción en las empresas?
Por dos razones principales, respondió Jeannette von Wolffersdorff. Tiene relación con una comodidad, no solamente basada en los (buenos) resultados, sino que en “la comodidad de una elite acostumbrada a ver las cosas a su ritmo”, y, además, con “el modelo de negocios chileno”, basado en la creación de valor de forma vertical, sin inteligencia colectiva.
“También da cuenta de un cierto narcisismo en la elite económica, donde cuesta integrar voces críticas. Es necesario que la elite las vea como un aporte, y no como un ataque al sistema. Las empresas exitosas en Silicon Valley buscan la diversidad, y la integran. No basta con tener la diversidad, hay que integrarla adecuadamente en la empresa”.
La única directora de la Bolsa de Comercio hizo un llamado a los controladores de las empresas. “Deberían fomentar que se incorpore la diversidad, para ser más innovadores. Las empresas siguen haciendo business as usual, pero en el futuro eso no va a funcionar”.
Según un estudio de Clapes UC, el 17% de los ocupados en el país (más de 1 millón de personas) presenta un alto riesgo de ser desplazados por la automatización.
Está claro que va a haber menos empleo y más automatización, pero quizás se podría aprovechar la tremenda oportunidad que brindan las nuevas reglas.
Hoy, cada vez más, hasta el intelecto mismo puede ser reemplazado.
Como dio a conocer “The Economist”, los fondos administrados por computadores que siguen reglas establecidas por analistas humanos representan hoy el 35% de la bolsa de valores de Estados Unidos, y el 60% de la actividad comercial.
Es sólo el comienzo, señala la publicación británica. A medida que sigue avanzando la potencia computacional, los programas de inteligencia artificial están “escribiendo sus propias reglas de inversión, de una manera que sus amos humanos sólo entienden parcialmente”.
Concluyen: “Los inversionistas humanos están a punto de descubrir que ya no son los tipos más inteligentes de la sala”.