- Tras obtener una producción de 542.600 toneladas entre enero y septiembre, el Grupo
Minero ratificó que espera producir entre 710.000 y 740.000 toneladas de cobre fino en
2021, a un costo neto de caja menor a US$1,25 la libra. “Durante el tercer trimestre
logramos una producción y costos en línea con lo que habíamos proyectado, a pesar de las
presiones externas generadas por la sequía y los desafíos en las cadenas mundiales de
suministros”, señaló Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo.
- Por otra parte, considerando los efectos de la sequía en Los Pelambres y las menores leyes en
los minerales que explota Centinela, el Grupo informó que espera producir entre 660.000 y
690.000 toneladas durante 2022.
Luego de lograr una producción de 542.600 toneladas de cobre fino durante los primeros nueve meses,
muy similar a la del año anterior, Antofagasta Minerals ratificó su meta de producir entre 710.000 y
740.000 toneladas de cobre fino en 2021. La expectativa de producción del Grupo, que fue ajustada en
agosto pasado debido a los efectos de la sequía sobre Los Pelambres, considera un costo neto de caja
menor a US$1,25 por libra.
“Durante el tercer trimestre logramos una producción y costos en línea con lo que habíamos
proyectado, a pesar de las presiones externas generadas por la sequía que está viviendo Chile y los
desafíos en las cadenas mundiales de suministros”, señaló Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de
Antofagasta plc.
Con respecto a la pandemia, el ejecutivo indicó que, “aunque la situación en torno al COVID-19 continúa
mejorando en Chile, seguimos manteniendo las prácticas y protocolos introducidos el año pasado para
resguardar la salud y seguridad de nuestros trabajadores, colaboradores y de las comunidades
cercanas”.
Por otra parte, para el 2022 el Grupo anunció una menor producción en comparación con este año
debido a la falta de precipitaciones en la zona central de Chile y a un descenso en las leyes de los
minerales en Centinela. “Considerando que la construcción de la planta desalinizadora en Los Vilos se
completará durante la segunda mitad del 2022, estimamos que durante el próximo año vamos a
producir entre 660.000 y 690.000 toneladas de cobre debido a la sequía y a menores leyes en la línea
de concentrados de Minera Centinela”, agregó Iván Arriagada.
Sobre las inversiones consideradas para el funcionamiento de sus operaciones actuales y proyectos en
construcción, la compañía informó que este año se destinarán entre US$1.600 y US$1.800 millones,
monto similar al que se espera invertir en 2022. En este sentido, la compañía informó que el proyecto
Infraestructura Complementaria (INCO) de Minera Los Pelambres llegó al 59% de avance, mientras que
el proyecto para la lixiviación de sulfuros de Minera Zaldívar alcanzó un 90%.
Avances en sustentabilidad
Las compañías mineras Centinela y Zaldívar se convirtieron en las primeras operaciones del Grupo en
obtener la marca internacional The Copper Mark. Inspirada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS) de la ONU, The Copper Mark considera una perspectiva completa de la sostenibilidad e incluye
la verificación de las actividades en las faenas donde se produce cobre. Con este objetivo, exige
el cumplimiento de 32 criterios comprendidos en cinco categorías: negocio y derechos humanos;
comunidad; trabajo y condiciones laborales; medio ambiente, y gobernanza.
“Gracias a este paso alcanzado en Centinela y Zaldívar, los trabajadores y trabajadoras, inversionistas,
usuarios finales de cobre y las comunidades pueden verificar las prácticas sustentables del Grupo de
una manera sencilla y confiable”, comentó Iván Arriagada.
Asimismo, Antofagasta plc, matriz de Antofagasta Minerals, se convirtió en la primera empresa en Chile
que adopta la metodología del Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el
Clima (o TCFD, por sus siglas en inglés), lo que contribuye a que el Grupo esté mejor preparado para
enfrentar los riesgos del Cambio Climático sobre el negocio.
Finalmente, en cuanto a proyecto de Autonomía que se está desarrollando para el rajo Esperanza Sur
de Minera Centinela, Iván Arriagada informó que ya llegaron los primeros camiones autónomos que
serán utilizados por esta operación. “Con este proyecto, damos un paso más hacia la minería del futuro
con camiones que son más eficientes y sustentables,” dijo el ejecutivo.
